ROECYT
Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas (ROECyT)
En virtud de la Ley Nº 25.613 se estableció el Régimen de Importaciones para Insumos destinados a Investigaciones Científico - Tecnológicas, el cual acuerda exenciones al pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, arancel o tasa de carácter aduanero, creados o por crearse, con exclusión de las tasas retributivas de servicios para la importación de bienes en determinadas condiciones que allí se establecen, incluyendo la importación que se originare en una transferencia de propiedad a título gratuito efectuada por una entidad extranjera o internacional no radicada en el país, formalmente aceptada por el donatario.
En este contexto, se ha creado el Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas actualmente en el ámbito del MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA, donde deben inscribirse los beneficiarios del régimen a efectos de poder realizar importaciones exentas de gravámenes. Este órgano tiene como responsabilidad primaria dar de alta registral a los beneficiarios que la Ley instituye, extender los certificados respectivos a quienes lo requieran, coordinar el funcionamiento administrativo de la COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO y todas las demás acciones que resulten necesarias para el cumplimiento de sus fines y la aplicación del sistema.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se encuentra inscripta bajo el número 1069. A fin de dar cumplimiento a los trámites requeridos para las exenciones detalladas se dan las siguientes guías de presentación de documentación:
DETALLE DE DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR AL ROECYT-LEY 25.613 (SOLO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN)
Tipo de certificado : Compra
1.- RESUMEN PROYECTO (FIRMADO POR EL INVESTIGADOR RESPONSABLE)
Informe respecto del/los proyectos de investigación en el /los cual/es van a ser aplicados los bienes y/o insumos y la necesidad de su utilización en dicho proceso. Aquí de lo que se trata es de determinar la pertinencia de la aplicabilidad de dicha ley, lo cual no equivale a valorar la tarea investigativa propuesta, simplemente se determina la presencia efectiva de tareas de investigación. Dicho proyecto deberá estar vigente, no en etapa de evaluación, al momento de solicitarse el trámite ante el Roecyt.
- Dicho informe mínimamente deberá contener:
- Titulo del proyecto
- Investigador responsable
- Objetivos
- Originalidad e importancia de la investigación
- Metodología
- Plan de Trabajo
- Resultados esperados
- Resultados obtenidos (si los hubiese)
- Fecha de inicio y finalización del proyecto (real o estimada)
2 – FUNDAMENTACIÓN COMPRA EQUIPO (FIRMADO POR EL INVESTIGADOR RESPONSABLE)
Deberá contener expresa mención de las razones técnicas, comerciales y/o de cualquier otra naturaleza que impidan la adquisición de productos similares de origen nacional y/o MERCO-SUR.
3 – COPIA AUTENTICADA DE LA FACTURA PRO FORMA EN LA CUAL DEBE CONSTAR
- Razón social : Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
- Lugar de origen (fabricación) de las mercaderías
- Detalle de los bienes y/o insumos que se pretende importar
- Datos completos del proveedor
- Lugar de origen (fabricación) de las mercaderías
- Valor FOB y/o CIF (opcional) de las mismas
- Plazos y forma de entrega
4 – DESCRIPCIÓN TÉCNICA, EN IDIOMA ESPAÑOL O CON UNA BREVE TRADUCCIÓN, DE LOS BIENES Y/O INSUMOS A IMPORTAR. ADJUNTAR FOLLETOS O CATALOGOS.
NOTA:
Toda la documentación presentada en la solicitud de Certificado,deberá estar escrita predominantemente en idioma español (Decreto 1759/72, Reglamento de Procedimientos Administrativos, artículo 15). Toda la documentación relacionada al proyecto de investigación debe estar firmada por el investigador responsable del mismo.
DETALLE DE DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR AL ROECYT-LEY 25.613 (SOLO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN)
Tipo de certificado : Donación
1.- RESUMEN PROYECTO (FIRMADO POR EL INVESTIGADOR RESPONSABLE)
Informe respecto del/los proyectos de investigación en el /los cual/es van a ser aplicados los bienes y/o insumos y la necesidad de su utilización en dicho proceso. Aquí de lo que se trata es de determinar la pertinencia de la aplicabilidad de dicha ley, lo cual no equivale a valorar la tarea investigativa propuesta, simplemente se determina la presencia efectiva de tareas de investigación. Dicho proyecto deberá estar vigente, no en etapa de evaluación, al momento de solicitarse el trámite ante el Roecyt.
- Dicho informe mínimamente deberá contener:
- Titulo del proyecto
- Investigador responsable
- Objetivos
- Originalidad e importancia de la investigación
- Metodología
- Plan de Trabajo
- Resultados esperados
- Resultados obtenidos (si los hubiese)
- Fecha de inicio y finalización del proyecto (real o estimada)
- Carta de donación de la institución donante.
- Carta de donación de la institución beneficiaria, dirigida a la institución donante.
- Descripción técnica de la mercadería a importar.
- Institución en la que se desarrollarán las tareas de investigación.
NOTA:
Toda la documentación presentada en la solicitud de Certificado,deberá estar escrita predominan-temente en idioma español (Decreto 1759/72, Reglamento de Procedimientos Administrativos, artículo 15). Toda la documentación relacionada al proyecto de investigación debe estar firmada por el investigador responsable del mismo.
Programa de incentivos SPU
Objetivos
Incentivar en las universidades nacionales las tareas de investigación y desarrollo integradas a la docencia, contribuyendo a promover la actividad científica, tecnológica y de transferencia al medio.
Condiciones para participar y cobrar el incentivo
La obtención de una categoría de docente investigador es condición necesaria para incorporarse formalmente al Programa como docente investigador.
Para cobrar el incentivo, los docentes investigadores deben, además, participar en un proyecto de investigación acreditado y cumplir con los requisitos docentes establecidos en la normativa del mismo. El Total de Investigadores que integran los proyectos de investigación del Programa – con diversas modalidades de inserción – supera al de los Investigadores Incentivados, generando un círculo virtuoso de crecimiento y renovación de la estructura de investigación universitaria y de oportunidades de interacción con el medio social y productivo.
Categorizaciones
La obtención de una categoría en el Programa de Incentivos es valorada en el ámbito académico, porque representa el aval de los pares evaluadores respecto a la posición del docente investigador y el reconocimiento de su prestigio académico.
Esta expectativa se reflejó en el número de solicitantes de las Convocatorias de Categorización de 2009 y2011, alas que se presentaron 36.238 docentes investigadores que superan en un 54% los de la convocatoria 2004.
Estas convocatorias contribuyen a fortalecer la base de la pirámide de investigación, dado que el 83% de los nuevos participantes solicitaron las categorías IV y V.
La categorización forma parte de los procesos de evaluación del Programa de Incentivos, favoreciendo la aplicación de pautas homogéneas para evaluar la actividad científica y tecnológica en el sistema universitario nacional.
A partir de la convocatoria 2009 se utiliza un currículo digital residente en un servidor central, que posibilita su actualización por parte de los docentes investigadores y la incorporación al currículo unificado nacional CVAR.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco organiza las jornadas de trabajo en la cual recibe alrededor de 70 docentes evaluadores de diferentes Universidades del país, quienes resolverán las postulaciones a categorización de los docentes investigadores de todas las universidades de la Región Sur. Estas jornadas se llevan a cabo del 22 al 26 de agosto en el Hotel Rayentray y son organizadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, a cargo del Dr. Carlos De Marziani, con apoyo de la Delegación Zonal Puerto Madryn de la Casa de Altos Estudios.
El objetivo de la Reunión de Comité de Evaluación es categorizar a los docentes investigadores de la Regional Sur del Ministerio de Educación, que está constituida por diez universidades con representación provincial: la UNPSJB en Chubut, la Universidad Nacional del Comahue en Neuquén, la UNPA en Santa Cruz, la Universidad de La Pampa, la Universidad Nacional de Rio Negro, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la UTN Regional Neuquén y Regional Chubut, entre otras.
El Dr. Carlos De Marziani expresa: “el proceso de categorización es una evaluación de la actividad docente investigadora de todos los docentes de la región sur, en esta oportunidad se presentaron 1900 docentes; de los cuales ya se evaluaron 500, que son los docentes que ingresan por primera vez al Programa de Incentivos coordinado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Ahora tenemos que evaluar 1360 carpetas que corresponden a docentes de toda la Patagonia.”
La obtención de una categoría de docente investigador es condición necesaria para incorporarse formalmente al Programa como docente investigador, lo que representa el aval de los pares evaluadores respecto a la posición del docente investigador y el reconocimiento de su prestigio académico.
“Para esto,- indica De Marziani- es necesario convocar a docentes evaluadores que integran un banco de evaluadores de la Secretaría de Políticas Universitarias, y que en un 95% son de otras regiones: vienen de La Plata, Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, Córdoba, Mendoza, La Universidad Nacional del Centro y la Universidad Nacional del Sur.”
El Programa de Incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias tiene como objetivo incentivar en las universidades nacionales las tareas de investigación y desarrollo integradas a la docencia, contribuyendo a promover la actividad científica, tecnológica y de transferencia al medio.
Se recuerda a los docentes investigadores que la Presentación de informes de Avance e Informes Finales de Proyectos Acreditados en el Programa de Incentivos se realizarán en la Plataforma SIGEVA-UNP en las fechas informadas desde la Secretaría de Ciencia y Técnica:
Informe de Avance: 01 de abril al 30 de abril de cada año.
Informe Final: 02 de enero al 30 de abril de cada año.
. Se recomienda a todos los directores e integrantes realizar la carga de datos con la debida antelación.
Requisitos previos para poder completar los Informes de Avance e Informes Finales de Proyectos de Incentivos:
• Director del Proyecto: Debe estar registrado en el sistema Sigeva UNP y completar los datos solicitados en las pestañas Datos personales, Formación, Cargos, Antecedentes, Producción, Otros anteced. visibles al ingresar con el Rol "Usuario banco de datos de actividades de CyT".
• Unidad Ejecutora: Al igual que el director cada integrante de la unidad ejecutora debe estar registrado en Sigeva UNP y completar los datos solicitados en las pestañas visibles al ingresar con el Rol "Usuario banco de datos de actividades de CyT".
Pasos a seguir para generar el informe:
• Completar los datos del informe, tarea a cargo del Director.
• Asociar a todos los investigadores de la unidad ejecutora al trámite, en este proceso interactúan el Director con cada unos de los integrantes de la unidad ejecutora.
• Presentar el informe, lo debe hacer el Director en forma electrónica y presencial.
• Recepción del tramite, lo hace la Secretaría de Ciencia y Tecnología (o equivalente) de su Unidad Académica. Se deberá verificar que conste toda la documentación requerida y que esten vinculados todos los integrantes de la unidad ejecutora.
Observaciones:
• Los datos del CV dentro del Rol "Usuario banco de datos de actividades de CyT" pueden ser importados desde otros sistemas como ser CVar o Sigeva CONICET en caso que el investigador cuente con información allí cargada.
• Todos los usuarios registrados en Sigeva UNP pueden asignar un colaborador que los ayude con la gestión de la información dentro del Sigeva. Este colaborador tiene como único requisito estar registrado, luego el investigador le asigna permiso para el acceso a sus datos a través de la pestaña "Principal"->"Asignar colaborador" con cualquiera de los roles.
Todos estos procedimientos se amplían en el Manual de Usuarios "SIGEVA UNP Informe de Proyectos de Incentivos.pdf" que tiene como propósito explicar los pasos a seguir para presentar los Informe de Avance e Informe Final de proyectos incentivados.
Proyectos con financiamiento Externo
Guía de trámites para Proyectos por Convenio con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) promueve, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), proyectos de investigación cuya finalidad sea la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, uno de ellos es la convocatoria a Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT).
Los PICT tienen por objeto la generación de nuevos conocimientos en todas las áreas C&T. Los resultados están destinados a priori al dominio público y no están sujetos a condiciones de confidencialidad comercial.
Cada línea de financiamiento FoNCyT cuenta con un Manual de Administración de Operaciones donde se presentan las normas que deben cumplirse y los procedimientos a seguir en las diferentes etapas de la ejecución de un proyecto. Ud podrá descargar el mismo en el siguiente link:
Manual de Administración de Operaciones
Modelo de planilla complementaria de rubros
La documentación que se presenta en los links indicados más abajo pretende ser una guía rápida para que los IR de cada uno de ellos inicie el trámite ante la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB de los siguientes items. Ante cualquier duda remitirse al manual de operaciones vigente.
Solicitud de Viajes y Viáticos
Este rubro se aplicará en los casos en que integrantes del Equipo de Trabajo del PICT, en cumplimiento de las tareas propias del proyecto, deban asistir en el país a Congresos, Reuniones Científicas, Simposios, reuniones del equipo de investigación o trabajos de campo.
La escala de aplicación de viáticos aparece especificada en el apartado 2.2.4 Viajes y Viáticos del Equipo de Trabajo del Proyecto y de Investigadores Invitados del Manual de Administración de Operaciones para PICT y PICTO.
Para la rendición de Viajes y Viáticos Ud. podrá descargar el Formulario (Anexo VI) en el siguiente link: Anexo VI
Los viajes deberán ser autorizados expresamente por el IR del proyecto. Los gastos de traslado se liquidarán en forma separada contra presentación de los comprobantes respectivos (boleto de avión, boarding-pass, pasaje de ómnibus, ferrocarril y/o combustible -cuando correspondiera-). En caso de extravío del boarding-pass se debe presentar al FONCYT un informe de “Volado Propio” o certificado de viaje, expedido por la compañía aérea.
En el caso de los trabajos de campo, los mismos podrán consistir en: 1) levantamiento de encuestas, 2) realización de entrevistas, 3) observación directa, 4) recolección de muestras, 5) jornadas de trabajo, 6) gastos de estadía en medios rurales, o cualquier otra actividad pertinente al proyecto.
Las inscripciones a Congresos, Reuniones Científicas, Simposios, etc deberán estar identificadas en la Planilla de Viajes y Viáticos (ver Anexo VI).
Aquellas rendiciones, a través de las cuales únicamente se solicite el monto de viático diario solo se aprobarán y considerarán elegibles cuando se adjunte documentación que avale el motivo del viaje (ej: comprobantes de respaldo del viaje y/o traslado, certificado de asistencia, otros).
Adquisición de Equipamiento e Insumos
En este rubro se prevé la adquisición de equipos originalmente presupuestados o los que, durante el transcurso del proyecto, sean aprobados por el FONCyT.
Las adquisiciones del rubro Equipamiento deberán realizarse de acuerdo al procedimiento de adquisición correspondiente (Ver Anexo VII MAO).
A los efectos de agilización de trámites con la UA, se detallan a continuación los dos procedimientos para la adquisición en los que el IR interviene de forma directa:
a) Toma de precios
Este procedimiento es aplicable a la adquisición de bienes y contratación de servicios, cuyo monto sea inferior a $20.000.
Se deberá consultar al menos a tres posibles proveedores, adjudicando la compra al oferente más económico. La factura a rendir deberá contener la firma del Investigador Responsable y/o del Representante de la UA, junto con la leyenda: “Se han consultado tres proveedores y el presente ha resultado el más económico”. Descarga planilla de comparación de Ofertas.
b) Contratación directa
Este procedimiento se efectúa cuando hay un solo oferente a nivel local e internacional, sin posibilidad de competencia alguna. Es el adecuado en los siguientes casos:
1- Existencia de equipamiento preexistente con el que se requiera compatibilidad.
2- El equipo requerido esté patentado o sea una marca registrada.
3- Para la compra de elementos críticos a un proveedor determinado como condición para el mantenimiento de una garantía.
En este caso la documentación a remitir será:
a- Declaración Jurada del IR y ANEXOS, de acuerdo al modelo provisto por el FONCYT en el ANEXO IX que Ud. podrá descargar del siguiente link: Anexo IX
b- Proforma
c- Carta de exclusividad emitida y firmada por un representante de la firma principal o carta de Representante exclusivo emitida y firmada por un representante de la firma principal; según corresponda.
d- Documentos que acrediten la Patente, en el caso citado en el punto 2.
Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento:
- Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales
- Ciencias Biológicas y de la Salud
- Ciencias Exactas y Naturales
- Ciencias Sociales y Humanidades
Misión
CONICET tendrá por misión el fomento y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento.
Funciones
- Fomentar y financiar la investigación científica y tecnológica y las actividades de apoyo que apunten al avance científico y tecnológico en el país, al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida, considerando los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional.
- Fomentar el intercambio y la cooperación científico-tecnológica dentro del país y con el extranjero.
- Otorgar subsidios a proyectos de investigación.
- Otorgar pasantías y becas para la capacitación y perfeccionamiento de egresados universitarios o para la realización de investigaciones científicas en el país y en el extranjero.
- Organizar y financiar institutos, laboratorios y centros de investigación que funcionen en universidades y en instituciones oficiales o privadas, o bajo la dependencia directa del Conicet.
- Administrar las Carreras del Investigador Científico y del Personal de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo.
- Instituir premios, créditos y otras acciones de apoyo a la investigación científica.
- Brindar asesoramiento a entidades públicas y privadas en el ámbito de su competencia.
Convocatorias: https://convocatorias.conicet.gov.ar/
Pagina de Conicet: https://convocatorias.conicet.gov.ar/
Normativa de rendiciones: las envío adjuntas
PDTS (Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social)
Más artículos…
Página 2 de 2