“Fortalecimiento de Ciencia y Tecnología 2024” del 04 de agosto al 29 de agosto (2025)

El Programa de Fortalecimiento 2024 tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento de las capacidades científicas-tecnológicas de nuestra Universidad, promover la vinculación sustantiva con el sector socio-productivo de la provincia y de la región y aportar herramientas para la transferencia concreta de los avances en ciencia y tecnología al medio.
Se abre la convocatoria para la presentación de programas para las siguientes áreas temáticas:
-3 (tres) Programas de La Gestión Integrada de Zonas Costeras y Cuencas
-2 (dos) Programas de Conflicto, movilidad y territorio
-3 (tres) Programas de Economía Circular
-2 (dos) Programas de Educación y nuevas tecnologías
-2 (dos) Programas de Transformación energética
Ante cualquier consulta respecto a esta convocatoria los interesados podrán escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., por WhatsApp al 2975019315 y/o presencialmente en la Secretaría de Ciencia y técnica (4to piso, en Rectorado) de 8 a 14 hs.


Área :La Gestión Integrada de Zonas y Cuencas: se focaliza en la gestión sostenible de las zonas costeras y las cuencas hidrográficas que desembocan en ellas, integrando la investigación, la planificación, la toma de decisiones y la implementación de acciones.
Incluye áreas de estudio relacionadas con la dinámica costera, calidad del agua, ecosistemas costeros y marinos (biodiversidad, bioprospección), impactos del cambio climático, sistemas de información geográfica y teledetección.

Presentación de 3 programas transdisciplinares dirigidos a la investigación de la calidad del agua y/o dinámica costera; ecosistemas costeros y marinos; sistemas de la información geográfica y teledetección

  • Plazo para la presentación de programas: 04 al 29 de agosto de 2025
  • Duración de los programas: máximo 12 meses
  • Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2025
  • Fecha de rendición: Se debe presentar el Informe de resultados y la rendición de fondos el 30/06/2026 para dar cumplimiento a la Secretaría de Políticas Universitarias.

Descargar Formulario-Programa de Investigación

PRESUPUESTO: “La Gestión Integrada de Zonas Costeras y Cuencas”


Área: Conflicto, movilidad y territorio: constituye un campo de investigación relevante para comprender las dinámicas sociales y políticas contemporáneas. La investigación requiere un enfoque transdisciplinario que convine perspectivas geográficas, sociológicas, antropológicas políticas entre otras, para comprender la complejidad de los fenómenos.

Presentación de 2 programas transdisciplinares dirigidos a la investigación de situaciones poblacionales actuales, integrando aspectos sociales, ambientales, territoriales, políticos, económicos y legales; y/o al análisis de las dinámicas de conflicto y movilidad a diferentes escalas; y/o al estudio de casos en la región considerando la complejidad territorial en que estamos inmersos.

  • Plazo para la presentación de programas: 04 al 29 de agosto de 2025
  • Duración de los programas: máximo 12 meses
  • Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2025
  • Fecha de rendición: Se debe presentar el Informe de resultados y la rendición de fondos el 30/06/2026 para dar cumplimiento a la Secretaría de Políticas Universitarias.

Descargar Formulario-Programa de Investigación

PRESUPUESTO


Área: Economía Circular: la investigación es fundamental para desarrollar nuevas tecnologías, modelos de negocio y estrategias que permitan la implementación de la economía circular. La investigación se centra en aspectos tales como: diseño de productos circulares, nuevas tecnologías y procesos, modelos de negocios circulares, políticas y marcos regulatorios, comportamiento del consumidor, análisis de ciclo de vida para evaluar el impacto ambiental de diferentes productos y procesos, y para identificar oportunidades de mejora en la circularidad.

Presentación de 3 programas multidisciplinarios relacionados con los aspectos enunciados y relacionados a la investigación en economía circular.

  • Plazo para la presentación de programas: 04 al 29 de agosto de 2025
  • Duración de los programas: máximo 12 meses
  • Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2025
  • Fecha de rendición: Se debe presentar el Informe de resultados y la rendición de fondos el 30/06/2026 para dar cumplimiento a la Secretaría de Políticas Universitarias.

Descargar Formulario-Programa de Investigación

PRESUPUESTO


Área: Educación y nuevas tecnologías: La integración de nuevas tecnologías en la educación, impulsada por la investigación, está transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje y preparando a los estudiantes, futuros profesionales, para un mundo cada vez más digital y conectado. En este ámbito, la investigación se centra en cómo las TIC puedenmejorar la calidad educativa, promover la inclusión y desarrollar habilidades del siglo XXI.

Presentación de 2 programas relacionados a nuevas tecnologías educativas que promuevan la inclusividad, la llegada a sectores más alejados de las sedes de la Universidad, el desarrollo de plataformas, la capacitación docente en relación a las nuevas tecnologías, y/o la integración de tecnologías en la educación

  • Plazo para la presentación de programas: 04 al 29 de agosto de 2025
  • Duración de los programas: máximo 12 meses
  • Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2025
  • Fecha de rendición: Se debe presentar el Informe de resultados y la rendición de fondos el 30/06/2026 para dar cumplimiento a la Secretaría de Políticas Universitarias.

Descargar Formulario-Programa de Investigación

PRESUPUESTO


Área: Transformación energética: se refiere al cambio del sistema energético actual, basado en combustibles fósiles, hacia uno más sostenible y bajo en emisiones de carbono, impulsado por energías renovables y otras tecnologías limpias.
La actual transición se distingue por la urgencia de abordar el cambio climático y sus consecuencias. Es un proceso complejo que requiere una investigación continua y colaborativa para lograr un sistema energético sostenible, eficiencia y justo.

  • Presentación de 2 programas dirigidos a la investigación relacionada con energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento de energía, modelos de transición, y/o políticas y marcos regulatorios.
  • Plazo para la presentación de programas: 04 al 29 de agosto de 2025
  • Duración de los programas: máximo 12 meses
  • Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2025
  • Fecha de rendición: Se debe presentar el Informe de resultados y la rendición de fondos el 30/06/2026 para dar cumplimiento a la Secretaría de Políticas Universitarias.

Descargar Formulario-Programa de Investigación

PRESUPUESTO

3